Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Un día más...

Un día más, un día más que se ha añadido a mi conciencia, un día más del que salí triunfante, un día menos de existencia, un día menos por delante, y un día más que se ha quedado atrás.

Pan o revólver

Imagen
  Pan o revólver  Ensayo de Alberto Masferrer

¿Qué debemos saber? Cartas a un obrero: Textos Extraídos

Imagen

La Búsqueda de La Verdad mediante la Luz Natural: Textos Extraídos

Imagen

5S

Imagen
SEIRI-CLASIFICACIÓN -------------------------------------------- Separar Innecesarios SEITON-ORDEN-------------------------------------------------------- Situar Necesarios SEISO-LIMPIEZA----------------------------------------------------- -Suprimir Suciedad SEIKETSU-ESTANDARIZACIÓN -------------------------Señalizar Anomalías SHITSUKE-MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA------- Seguir Mejorando

Alberto Masferrer - Leer y Escribir: Textos Extraídos

Imagen

Balanced Scorecard y Mapa Estratégico

Imagen
BALANCED SCORECARD O CUADRO DE MANDO INTEGRAL “No se puede controlar, lo que no se puede medir” Robert Kaplan y David Norton, sus autores, plantean que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo (management system), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa. Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia . Proporciona a los gerentes una mirada global de las prestaciones del negocio. Es una herramienta de administración de empresas que muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico. También es una herramienta que ayuda a la compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia. El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada: Financiera (Financial): ...

Proceso de Duelo: El Modelo de Kübler-Ross

Imagen
El modelo Kübler-Ross, comúnmente conocido como las 5 etapas del duelo, fue presentado por primera vez por Elisabeth Kübler-Ross en su libro, On Death and Dying, en 1969. Este libro describe, en cinco etapas distintas, un proceso por el cual la gente lidia con el lamento y la tragedia, especialmente cuando es diagnosticada con una enfermedad terminal o una pérdida catastrófica. Además, este libro expuso la necesidad de un mejor tratamiento a los individuos que están lidiando con una enfermedad fatal. Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a las personas que sufren enfermedades terminales, y luego a cualquier pérdida catastrófica (empleo, ingresos, libertad). Esto puede incluir eventos significativos en la vida tales como la muerte de un ser querido, divorcio, drogodependencia, un diagnóstico de infertilidad, étc.

La Cadena de Valor

Imagen
LA CADENA DE VALOR EMPRESARIAL O CADENA DE VALOR Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado por Michael Porter en su obra Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.